
p>El perro duerme en vuestro dormitorio y os gustaría que lo hiciera en otra zona de la casa?
Bajo nuestro punto de vista en lugar de descanso del perro debería estar ubicado en una zona diferente a nuestro dormitorio. En este artículo daremos una serie de consejos y claves ayudar en este cambio para tu mascota.
Zona adecuada para el descanso
Ubicaremos el lugar de descanso del perro en una zona de la casa apropiada. Debería ser una zona tranquila apartada y que en un momento dado podamos acotar sobre todo si tenemos un perrito muy joven para por la noche tenerlo controlado y este calmado.

En esta zona el perro debería estar muy tranquilo y sobre todo muy cómodo, que tenga una camas para perros de la mejor calidad por eso si nuestra casa es muy calurosa vamos a tratar de ubicar el lugar de descanso del perro en una zona fresquita y si por el contrario nuestra casa fuera muy fría vamos a colocar en su lugar de descanso una bolsita de agua caliente en su camita.
Transición progresiva y positiva.
No se trata de que cuando llegue la noche de golpe y porrazo metamos al perro ahí cerremos la puerta y: “venga Thor a dormir”. El perro no lo va a pasar bien, al contrario, seguramente lo pasé mal, llore, ladre… Vamos a habituarle a su lugar de descanso de manera progresiva y positiva.
Creemos asociaciones positivas en esta zona:
El perro siempre comerá y se encontrar sorpresas. Aparecerán chuches ahí y aparecerán juguetes mágicamente, de esta forma el perro irá creando asociaciones positivas con este lugar. Al principio lo dejaremos abierto y poco a poco iremos cerrando la puerta poco a poco:
– Mientras el perro come
– Mientras se está entretenido con algún hueso de morder o
– Mientras está durmiendo
Evitar dependencia
Si durante el proceso de habituación a su lugar de descanso, en un momento determinado, el perro lloriquea o ladra no deberíamos acudir al rescate, este es un punto polémico y me consta que algunos educadores tienen una opinión diferente sobre este aspecto.
Bajo nuestro punto de vista el proceso se debe gestionar con paciencia y manera progresiva, pero si se da el caso (y se dará) debemos educar a nuestra mascota para evitar que aprenda que si llora o ladra vamos a ir corriendo a ver qué le pasa. Si no cada vez que intentemos dejarlo en su habitación el perro va a llorar, va a ladrar como si lo estuvieran torturándolo.

También es importante que avisemos a los vecinos y que anticipadamente vayamos a explicarles que tenemos un perro, que le estamos educando y que pedimos perdón por adelantado si en un momento dado el perro ladra o llorar; Lo normal es que los vecinos sean comprensivos y nos digan que no nos preocupemos, que lo entienden y nosotros nos quedaremos mucho más tranquilos.
Autonomía en casa
Hay muchos dueños que en sus perros en casa están más tiempo en brazos o siendo acariciados que explorando su hogar o aprendiendo a entretenerse solo.
Es fundamental si queremos que nuestro perro se habitúe a descansar el solito en su sitio que le ayudemos a ser autónomos. Así que, por favor, no estemos en casa constantemente prestando atención al perro y sobre todo no estemos constantemente animándolos. Ya sabéis que fuera de casa lo que queráis:

- En el jardín
- En el patio
- En la calle
- En la playa
- En la montaña
- En la pista de entrenamiento
Todo el tiempo que queráis, pero en casa creo que es importante que no estemos constantemente prestándole atención y sobre todo lo que no le estamos estimulando constantemente porque no le ayudamos a ser autónomo y a disfrutar de manera sana.
Estos han sido nuestros Ya sabéis paciencia, constancia y actitud positiva. Y como decimos en Solofauna:
“Haced equipo con vuestras mascotas”.

¿Son crueles de usar los collares de dientes?

21 cosas que debes saber sobre Merle Pitbulls

15 cosas que debes saber sobre los pitbull albinos

¿Suelta pelo el Cane Corsos?

¿Es cruel cortarle la cola a tu perro?
