
p>La socialización junto con el entrenamiento se encuentra entre las necesidades primordiales de tu can. Es importante comenzar a adiestrarlo lo antes posible para que se siente, se quede quieto, venga, vaya a su cama o al baño fuera. Es algo que puedes hacer tú mismo como principiante.
Aunque también existe un adiestramiento canino centrado en ayudar en el día a las personas que lo necesitan ya sea de manera asistencial o terapéutica. Hoy en Solofauna, queremos informarte sobre la educación y adiestramiento profesional de canes.
Perro de asistencia

Los perros de asistencia tienen la labor de ayudar a personas con discapacidades convirtiéndose en mucho más que simples mascotas, se trata de fieles e inseparables compañeros que facilitan a sus dueños el día a día y que en muchas ocasiones ayudan a sus papás humanos a superar sus miedos, problemas físicos y psicológicos. Eso sí, con mucho amor y diversión.
Para ser perro de asistencia o lazarillo como también se les conoce, el can debe ser dócil tranquilo afectuoso y previsible y existen ciertas razas ideales para cumplir con esta hermosa y gran labor.
Te traemos un top 5 de las mejores razas perros de asistencia:
Mejores razas para ser perro de asistencia
- Pastor alemán es una de las razas más comunes y no solo como perro de asistencia también son ideales en labores de búsqueda como perros policías y perros antidrogas el pastor alemán goza de una inteligencia inigualable y son muy obedientes, cualidades que lo transforman en un can fácil de adiestrar. Poseen un carácter excepcional ante los cambios y su lealtad lo convierte en un excelente perro lazarillo.
- Poodle o caniche. Ideal para los más pequeños de la casa, además son perfectos para las terapias: su tamaño no es impedimento para cumplir con su labor ya que son inteligentes bonitos y muy amigables.
- Galgo. Si existe un perro tranquilo y dócil ese es el galgo. Muchos tienden a juzgarlo por su aspecto físico ya que parecen viles y no es así. Es un can que se ajusta a los parámetros para cumplir su misión como perros de asistencia. Los perros de esta raza se conocen por ser muy silenciosos y joviales y la única recompensa que esperan es recibir amor y cariño por parte de su compañero humano.
- Golden retriever. Esta raza es muy parecida el labrador a pesar de que se suele considerar como un perro ideal para cualquier cosa. Los golden tienen una sensibilidad especial y única y captan los sentimientos de las personas de una manera sorprendente. Además de fungir como perro de asistencia su trabajo más importante lo ha desarrollado en terapias para personas mayores y en hospitales.
- Labrador. Destacan por ser: amigables, sociales, estables, muy inteligentes, divertidos y un plus es que son muy fáciles de entrenar lo que lo transforma en el compañero ideal. Además de perro de asistencia el labrador colabora en otros ámbitos entre ellos como rescatista y perro guía para personas con discapacidades visuales.
Es muy positivo para los niños y es necesario que se enseña socializar desde cachorro los perros de asistencia están ahí para ayudar a las personas y mejorar su calidad de vida y lo único que piden a cambio es amor.
Perro de terapia
la terapia asistida por perros es un tipo específico de intervención asistida con animales de donde los canes se convierten en coterapeutas durante las sesiones para ayudar a los usuarios a mejorar sus funciones físicas emocionales cognitivas o relacionales.

Beneficios de las terapias con perros
Para empezar, mejora las habilidades sociales, comunicativas y fomenta la iniciativa por unirse a actividades en grupo, asimismo potencia la autoestima la autoconfianza y la sensación de optimismo.
Además, también aumenta la capacidad de concentración y atención y mejora la coordinación motriz en pacientes con dificultades de movimiento.
Por último, reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial facilitando un estado de relajación y disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad.
Características de los perros de terapia
En muchas ocasiones los perros que van a ser entrenados como animales de terapia nacen y se crían en centros especializados, pero en realidad cualquier perro que cumpla una serie de características puede ser entrenado para convertirse en coterapeuta.
En primer lugar, es imprescindible que los perros de terapia hayan estado correctamente socializado desde cachorros y hayan tenido experiencias positivas tanto con personas como con otros animales sonidos y objetos. Una buena socialización permite que el perro al alcanzar la madurez tenga mucha seguridad en sí mismo y no desarrolle miedos o fobias ante lo desconocido.
Por otro lado, es importante que el perro disfrute del contacto humano ya que durante las sesiones lo normal es que los usuarios toquen al animal. Por otro lado, el perro debe tener interés por el aprendizaje:
Algunos perros les encanta entrenar y disfrutar aprendiendo nuevos trucos, pero a otros esto no les interesa tanto y en este caso, jamás se les debe forzar a interactuar con los pacientes si no desean hacerlo.
Por último, el terapeuta o el entrenador que se encargue de guiar al perro durante la terapia debe tener amplios conocimientos sobre el lenguaje y comportamiento canino y asegurarse de que en cada sesión el perro se encuentra cómodo.

9 cosas que debe saber antes de adoptar un bulldog inglés Merle

Un criador está rediseñando la cara de un bulldog francés para hacerlos más saludables

9 cosas que debes saber sobre los Bulldogs franceses Merle

¿Los pitbulls cierran sus mandíbulas cuando muerden?

15 hechos fascinantes sobre los mastines merle
