La belleza de las rosas no viene sin un costo; Las plantas de rosas son susceptibles a numerosas enfermedades. Para disfrutar de hermosas rosas en tu jardín debes ser capaz de reconocer las enfermedades y saber qué hacer para prevenirlas y tratarlas.
Enfermedades comunes de las rosas y su control
Las siguientes son algunas de las enfermedades más comunes de las rosas y lo que puede hacer al respecto:
Oídio
El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica común de las rosas. Es particularmente problemático en climas secos, pero también afecta a las rosas en lugares húmedos. Algunos tipos de rosas son más susceptibles que otros; los jardineros deben elegir las variedades más resistentes para sus ubicaciones. El mildiú polvoroso hace que las hojas se distorsionen y se cubran con una capa de polvo.
El saneamiento es el primer paso para controlar el mildiú polvoroso: debe eliminar las hojas viejas y muertas de forma rutinaria. Pode los tallos cuando las plantas estén inactivas. Dado que el mildiú polvoroso se congrega en un nuevo y exuberante crecimiento, puede ser útil limitar la fertilización a principios de la primavera. Para controlar el mildiú polvoroso, es posible que deba aplicar aerosoles fungicidas cuando aparezca un nuevo crecimiento en la primavera.
Punto negro
Blackspot es otra enfermedad común y grave de las rosas. Las manchas negras de hollín comienzan con bordes plumosos y desarrollan un margen amarillo a medida que se desarrolla la enfermedad, lo que provoca la defoliación al final de la temporada. La poda inactiva y el saneamiento reducen las esporas que hibernan en el jardín. Pode las plantas y colóquelas generosamente para asegurar una buena circulación de aire. Evite regar por encima de la cabeza.
mildiú velloso
El mildiú velloso prospera en la humedad. Si bien el saneamiento del jardín puede reducir las esporas, es posible que se necesiten fungicidas en condiciones de humedad. Aunque ninguna rosa es completamente resistente al mildiu velloso, es útil plantar tipos resistentes, especialmente si cultivas en un clima húmedo.
antracnosis
La antracnosis es más grave en condiciones primaverales frescas y húmedas. Al principio, las manchas negras en las hojas se parecen un poco a las manchas negras. Mientras que las rosas, las trepadoras y las trepadoras son las más susceptibles, los tés híbridos y las rosas arbustivas no son inmunes. Retire las hojas viejas de la base de la planta y pode las cañas enfermas. La aplicación primaveral de fungicidas puede ayudar a controlar la enfermedad.
botritis
La botrytis hace que los botones florales jóvenes se caigan y se vuelvan negros en la base. Las esporas de hongos entran en las rosas a través de heridas o cortes de poda y se propagan por las corrientes de aire y la lluvia. El saneamiento meticuloso del jardín es la mejor manera de prevenir la botritis. Retire las partes infectadas de la planta, proporcione una buena ventilación y espere a que el clima se seque.
Hongo Cancro
Los hongos causantes de cancros hacen que los tallos se vuelvan amarillos y desarrollen manchas amarillas que se vuelven marrones o negras. El hongo del cancro es más activo cuando las plantas de rosas están inactivas, ingresando a través de cortes de poda o heridas en los tallos. Retire las cañas muertas y promueva un crecimiento vigoroso para mantener a raya las enfermedades del cancro. Los cortes de poda, especialmente en invierno, deben estar en ángulo y cerca de una yema activa. Un rociado de aceite latente puede evitar que los patógenos entren en las cañas. El riesgo de enfermedad cancro es mucho menor cuando las plantas están creciendo activamente.
óxido de rosa
La roya de la rosa es más probable que aparezca cuando el aire es fresco y húmedo durante la temporada de crecimiento activo de la planta de rosa. Hojas, flores y cañas en crecimiento como todos susceptibles. El saneamiento reduce las esporas y las infestaciones. Los rosales densos se benefician de la poda para reducir la humedad en el medio de las plantas. Es posible que se necesiten aerosoles fungicidas preventivos.
Consejos para controlar las enfermedades de las rosas
Al igual que las personas, las plantas sanas son más resistentes a las enfermedades. Dale a tus rosas todo lo que necesitan para prosperar y te recompensarán con hermosas flores en plantas fuertes. Así es como puede tener un jardín de rosas exitoso y minimizar el uso de pesticidas químicos:
Elija rosas que se adapten a su clima y su ubicación específica y que sean resistentes a las enfermedades de las rosas que son comunes en su área.
El saneamiento es clave. Retire las partes de plantas muertas y enfermas del jardín.
Plante sus rosas a pleno sol en un suelo rico en materia orgánica. Las rosas necesitan algo de sombra en climas muy cálidos.
Deje suficiente espacio entre las plantas y pode las cañas internas para asegurar una buena circulación de aire alrededor y dentro de las plantas.
El riego profundo ocasional es mejor que el riego superficial frecuente. Riega las raíces, no el follaje.
Cubra con materia orgánica para controlar las malas hierbas, mantener las raíces frescas y mantener una humedad uniforme.
Inspeccione las plantas regularmente para detectar problemas temprano.
¿Quiere aprender más sobre las enfermedades de las rosas?
Cuanto más sepa sobre las rosas, mejor podrá prevenir y controlar los problemas. Se han escrito muchos libros hermosos e informativos sobre las rosas. Su servicio de extensión cooperativa puede indicarle las mejores rosas y métodos de jardinería para su región. Además, puede aprender sobre el cultivo de rosas en estos sitios web: