
¿Está buscando una forma sutil de agregar encanto a su hogar?
¿Has considerado cultivar ásteres mexicanos? Estas hermosas flores producen flores clásicas en una variedad de colores.
Es una forma segura de agregar un toque acogedor a su paisaje sin exagerar. Si desea aprender cómo incorporar esta belleza clásica en su hogar, está en el lugar correcto.
Te guiaré para encontrar el lugar perfecto para el cultivo y te enseñaré cómo cuidar e incluso proteger esta hermosa flor.
Esto es lo que debes saber para incorporar aster mexicano a tu hogar:
Condiciones de cultivo para el aster mexicano
Los ásteres mexicanos son una excelente opción para prácticamente cualquier jardín. De hecho, esta planta puede crecer en las zonas de plantación del uno al diez.
Sin embargo, solo es una planta perenne en zonas libres de heladas. En otros lugares, esta flor crecerá solo como anual.
Sin embargo, se vuelven a sembrar fácilmente. Por lo tanto, pueden volver a aparecer cada año, incluso en lugares de cultivo más fríos.
El aster mexicano florecerá en los meses de verano y otoño. Produce flores clásicas parecidas a las margaritas en colores que van desde el rojo, el naranja e incluso el amarillo. También es una excelente opción para lugares de cultivo donde no hay mucho más que quiera crecer.
La única especificación real que tiene esta flor es pleno sol. De lo contrario, incluso si la calidad del suelo es mala, la planta debería prosperar. También es importante que el suelo drene adecuadamente.
Si el agua puede llegar a las raíces de la planta y drenarse rápidamente, debería estar listo para comenzar. Lo principal es que la planta no se quede en un estado sobresaturado, ya que esto puede provocar problemas de hongos a medida que avanza la temporada de crecimiento.
También debe considerar la altura de esta planta al elegir un lugar de cultivo. Los ásteres mexicanos pueden llegar a medir entre tres y seis pies de altura. Su altura por sí sola los convierte en una opción maravillosa para bordes o para usar como telón de fondo para plantas más pequeñas.
También es excelente para atraer polinizadores. Esta es una buena noticia si se cultiva aster mexicano en o cerca de un jardín.
Sin embargo, esta podría no ser la mejor opción para cultivar en un área de mucho tráfico. Tenga en cuenta estos consejos al elegir el mejor lugar para plantar aster mexicano en su hogar.
Cómo plantar aster mexicano
En este punto, debe haber elegido una ubicación ideal para plantar aster mexicano. Dependerá de usted decidir si desea comenzar esta flor en interiores o exteriores.
Si desea un comienzo rápido en la temporada de crecimiento, comience el aster mexicano en el interior seis semanas antes de la última fecha de helada de la primavera.
Llene una bandeja de semillas con tierra que drene adecuadamente. Coloque dos semillas por celda de la bandeja de cultivo. Esto sirve como una póliza de seguro si una de las semillas no germina.
Cubra ligeramente las semillas con tierra y colóquelas en un lugar luminoso o bajo una luz de cultivo. Rocíe el suelo con una botella de spray para regar las semillas.
Desea que el suelo permanezca constantemente húmedo durante todo el proceso de germinación sin saturarse demasiado.
El uso de una botella con atomizador ayuda a mantener el equilibrio. También es una buena idea cubrir la bandeja de cultivo con una envoltura de plástico, ya que esto proporciona un efecto invernadero para las semillas.
Sus semillas de aster mexicano deberían germinar dentro de diez días. Asegúrate de mantener la tierra caliente y uniformemente húmeda para evitar que se humedezca.
Esto puede ocurrir cuando las plántulas se cultivan en suelos demasiado saturados y fríos. No se puede revertir, así que asegúrese de seguir los pasos anteriores para producir plántulas fuertes. Mueva las plántulas a su lugar de crecimiento permanente una vez que hayan formado hojas verdaderas y haya terminado toda amenaza de heladas.
La otra opción para cultivar aster mexicano es sembrar las semillas directamente al aire libre. Elija una ubicación de cultivo con todas las especificaciones mencionadas anteriormente.
Prepare el suelo para la siembra labrándolo y asegurándose de que la tierra drene adecuadamente. Cuando esté listo, eche la semilla para cubrir ligeramente el área de cultivo.
Asegúrese de que las temperaturas permanezcan constantemente entre 70 y 80 grados Fahrenheit. Esto le dará a las plantas la mayor posibilidad de sobrevivir y, en última instancia, prosperar bajo su cuidado.
Las semillas deben plantarse a una profundidad de aproximadamente 1/16 de pulgada de profundidad. Cubra ligeramente las semillas con un rastrillo y espere diez días para que germinen.
Al trasplantar al aire libre, o una vez que hayan brotado las semillas sembradas directamente, asegúrese de que haya un pie de espacio entre cada planta. Esto proporcionará el espacio adecuado para mantener las plantas sanas a medida que maduran.
Una vez que sus plantas estén en el suelo y se establezcan, es hora de continuar con el proceso de crecimiento para asegurarse de que sabe cómo cuidar las plantas maduras de áster mexicano.
Cuidando el Aster Mexicano
El aster mexicano es una flor de bajo mantenimiento. Una vez que aprenda a regar la planta correctamente, descabeza las flores en el momento apropiado y apoye los tallos que ha aprendido todo lo que necesita para mantener esta planta próspera.
Para empezar, lo mejor es regar profundamente esta flor, aunque es una planta tolerante a la sequía. El riego profundo significa que regarás la planta durante un período de tiempo más largo menos días a la semana.
Esto asegura que el agua llegue a las raíces de la planta durante la sesión de riego inicial. Sin embargo, también satura el suelo que rodea la planta.
Con el tiempo, los ásteres mexicanos requerirán más agua y cavarán más profundo en el suelo para recibir la humedad necesaria. Esto forma sistemas de raíces más fuertes y generalmente equivale a plantas más sanas.
Sabrás que es hora de agregar más agua a las plantas probando el suelo. Mete el dedo en la tierra y cuando sientas humedad en el segundo nudillo, sabrás que las flores no necesitan más agua.
Vuelva a probar el suelo un día más tarde, y si está seco hasta el segundo nudillo, es hora de tener otra sesión de riego profundo.
Lo siguiente que debes hacer es eliminar las flores muertas. Esto se conoce como punto muerto. Esto no solo hace que la planta se vea mejor, sino que también ayuda a redirigir su energía a las porciones más jóvenes.
Esto podría hacer que sus flores se vean más jóvenes y vibrantes durante un poco más de tiempo en la temporada de crecimiento.
Lo último que deberá hacer para cuidar el aster mexicano es estacar los tallos. Si sus ásteres se están volviendo altos, no querrá que las flores se vuelvan demasiado pesadas y rompan los tallos.
Por lo tanto, es una buena idea agregar un poco de soporte adicional para mantener las flores erguidas y erguidas durante todo el ciclo de floración.
Proporcione estas pequeñas cantidades de cuidado a sus ásteres mexicanos, y debería tener hermosas flores floreciendo alrededor de su hogar con solo un pequeño esfuerzo adicional de su parte.
Plagas y enfermedades del jardín que podrían afectar al aster mexicano
La mayoría de las plantas enfrentan amenazas en sus lugares de cultivo. Pueden venir en forma de plagas y enfermedades. El aster mexicano no es una excepción a esta regla.
Las enfermedades más comunes que amenazan a este tipo de plantas son el amarillo aster, la roya y el oídio. Los ásteres amarillos son transportados de planta en planta por saltahojas.
Esta enfermedad puede hacer que el follaje de la planta se vuelva amarillo y atrofiado. No hay cura para esta enfermedad. Una vez que una planta está infectada, debe retirarla del lugar de cultivo y destruirla para evitar que otras plantas se infecten.
El óxido y el mildiu polvoriento se pueden tratar con un fungicida. Sin embargo, la prevención es el mejor método cuando se trata de una enfermedad.
Cuando se enfrenta a problemas de hongos, es mejor asegurarse de no crear un entorno propicio para el crecimiento de hongos. Por lo tanto, plante el aster mexicano donde reciba mucha luz solar y en un suelo que drene bien.
Además, asegúrese de que haya suficiente espacio entre cada planta. Al proporcionar estas condiciones, está evitando un suelo frío y excesivamente húmedo, que es el caldo de cultivo perfecto para las enfermedades fúngicas.
El espacio adecuado asegura que haya un flujo de aire adecuado entre las plantas para mantener secos el suelo y el follaje.
Los otros problemas que podría enfrentar al cultivar ásteres mexicanos son las plagas. Chicharritas, pulgones, arañas rojas, trips, moscas blancas, escamas y gorgojos amenazan esta flor. Cada una de estas plagas se puede tratar con jabón insecticida.
Lea las instrucciones del insecticida para asegurarse de aplicar las cantidades adecuadas en los momentos correctos. También debe asegurarse de que el insecticida trate todas las plagas que está combatiendo.
Al detectar los problemas temprano, tiene más posibilidades de ayudar a sus plantas a sobrevivir a lo que sea que se les presente.
Ahora conoce la información adecuada para intentar cultivar ásteres mexicanos en su casa o jardín. Estas flores pueden ser el complemento clásico pero vibrante que ha estado buscando.
Sin embargo, también son de bajo mantenimiento. Siga estos consejos y comience a agregar belleza natural alrededor de su hogar para lograr un atractivo exterior y para su disfrute.
Más información sobre el aster mexicano
https://edis.ifas.ufl.edu/publication/fp149
https://plants.ces.ncsu.edu/plants/cosmos-bipinnatus/
http://www.jardinería.cornell.edu/homegardening/scene9a85.html
Relacionado:

Cuidado de los bulbos de flores de verano

Cómo cultivar, plantar y cuidar hostas

Cómo cultivar flores Astilbe

Qué plantar debajo de los mirtos crepé: 20 plantas a considerar

Cómo cultivar flores de salvia escarlata (Salvia splendens)
