
El cerebro de las tarántulas no tiene memoria de trabajo ni capacidad para resolver problemas. Esta es una de las principales diferencias entre el cerebro de los humanos y el de las arañas, incluidas las tarántulas.
Debido a que sus cerebros no tienen memoria funcional, las tarántulas no pueden recordar cosas, incluidos sus dueños.
¿Son las tarántulas inteligentes?
Las tarántulas no son muy inteligentes, pero poseen suficientes habilidades mentales para navegar y sobrevivir en su entorno.
Los cerebros de una tarántula no tienen memoria de trabajo. Esto significa que no pueden recordar cosas como nosotros, por ejemplo, lugares, cosas o personas.
Pero el cerebro de una tarántula todavía le permite aprender cosas nuevas, especialmente cuando se trata de cosas que son cruciales para la supervivencia.
Son capaz de adquirir aprendizaje de evitación. Este tipo de aprendizaje les permite sentir el peligro que los rodea y escapar del peligro mientras se encuentran en esas situaciones peligrosas.
Por ejemplo, los estudios muestran que también pueden aprender patrones que les indican peligro. Cuando esos patrones son detectados por el cerebro de una tarántula, hará que la araña huya de la situación.
También son capaces de retener el conocimiento que han adquirido a través del aprendizaje de evitación, lo que les permite navegar mejor por su entorno y evitar el peligro.
Por otro lado, las tarántulas no pueden recordar las cosas muy bien.
No pueden recordar objetos y lugares, ni personas. Si tienes una tarántula, es posible que te decepcione un poco el hecho de que tu tarántula no podrá recordar tu cara.
Por eso, la tarántula a menudo te percibirá como una amenaza potencial. Si eso sucede, la araña te evitará.
Esto es especialmente típico si eres un nuevo propietario de una tarántula. Este miedo desaparecerá gradual y lentamente a medida que las arañas se acostumbren a las personas (aunque eso no significa que sean conscientes de esto), pero su miedo nunca desaparecerá por completo ya que la araña no puede reconocerte.

¿Las tarántulas tienen cerebro?
Sí, las tarántulas tienen cerebro. Están ubicados en la parte inferior del prosoma interno, que se encuentra entre la cabeza y el sistema digestivo de una tarántula.
Este cerebro no es como el cerebro de los humanos. En cambio, es un sistema nervioso central de ganglios. La función principal del cerebro es percibir y detectar los estímulos sensuales del entorno.
El cerebro detecta estímulos que con la ayuda de setas. Las setas son órganos sensoriales simples que se presentan en forma de pelos. Estos pelos urticantes actúan como una extensión del cerebro de la tarántula, ya que proporcionan a la araña información importante sobre el entorno.
A través de estos pelos (pelos urticantes, como los llamamos), las tarántulas pueden sentir su entorno. Pueden detectar los movimientos de otros animales, detectar objetos a su alrededor, sentir el viento y el aire alrededor de la araña, incluido el aire que proviene de los animales voladores alrededor de la tarántula.
La detección sensorial será la función principal del cerebro de la tarántula. La principal fuente de información serán los pelos urticantes, aunque la araña también tiene ocho ojos.
Sin embargo, una tarántula no puede ver muy bien a través de estos ojos y dependerá principalmente de los pelos urticantes para obtener información sobre el medio ambiente.
¿Piensan las tarántulas?
Una tarántula no piensa conscientemente como los humanos. El procesamiento del pensamiento y el pensamiento es un proceso bastante complicado.
Aunque cada vez más estudios están descubriendo que algunos animales pueden pensar conscientemente, antes se pensaba que el pensamiento era exclusivo de los humanos.
Algunos animales que tienen cerebros un poco más grandes y más capaces, como los chimpancés, pueden procesar pensamientos. Sin embargo, esta habilidad aún no es muy común en los animales, y no hay muchas especies en el mundo que puedan pensar de la misma manera que los humanos.
Aún así, es necesario realizar más estudios sobre este tema.
Sin embargo, una cosa es segura: las tarántulas (y otras arañas) no pueden pensar conscientemente. La razón principal de esto es que sus cerebros no están diseñados para reflexionar sobre los pensamientos, y los cerebros de una tarántula tampoco tienen otras capacidades mentales que permitan a la araña desarrollar sus pensamientos.
El pensamiento consciente es bastante complejo y requiere que el animal tenga un cerebro que pueda memorizar algo y luego tenga la capacidad de aplicar la lógica a estos recuerdos.
No muchos animales pueden hacer esto, incluidas las tarántulas.
¿Pueden aprender las tarántulas?
Las tarántulas pueden aprender cosas simples como sobrevivir y cazar, aunque no pueden aprender cosas nuevas como trucos.
Desafortunadamente, si tienes una tarántula como mascota (o estás aspirando a tenerla), entonces no podrás enseñarle nuevos trucos a la araña. Aunque las tarántulas pueden aprender, su capacidad de aprendizaje está más estrechamente ligada a su sentido de supervivencia.
Una tarántula puede aprender cosas que son necesarias para sobrevivir. Esto incluye cosas como aprender a crear redes o cómo sobrevivir a los ataques de los depredadores.
También aprenderá a cazar a una edad temprana, lo que le da la oportunidad de aprender muy temprano en su desarrollo y valerse por sí mismo.
Sin embargo, a la hora de aprender cosas no esenciales, las tarántulas no serán muy eficientes.
Sus cerebros no tienen suficiente memoria de trabajo para procesar y aprender cosas nuevas. Si intentaras enseñarle a tu tarántula un nuevo truco, la tarántula no podría recordar lo que intentaste enseñarle.
Toda la evidencia actual muestra que la capacidad de aprendizaje de la tarántula es bastante burda y elemental.
Relacionado: ¿Puede una tarántula matar a un gato y viceversa?
Conclusión
Las tarántulas no son muy inteligentes, pero eso no es necesariamente algo malo. No hay dos especies iguales y las tarántulas no requieren mucha inteligencia para sobrevivir.
Aprenderán las cosas más importantes para sobrevivir en una etapa temprana de sus vidas. Pueden aprender cosas como construir redes y cazar, lo que les permite sobrevivir. Sin embargo, sus cerebros no están construidos como los otros cerebros en los que podrías pensar.