Saltar al contenido

¿Por qué las arañas levantan sus patas delanteras?

p>Las arañas levantan las patas delanteras porque adoptan una postura defensiva de esta manera. Esto sucederá cuando se sientan amenazados y quieran verse más grandes.

La mayoría de las arañas son de naturaleza defensiva. Solo atacarán si son provocados o cuando están cazando a sus presas.

Las arañas han desarrollado una serie de mecanismos defensivos que están destinados a mantenerlos protegidos de otras arañas y depredadores potenciales. Este es el caso incluso de la caza de arañas.

¿Por qué las arañas levantan sus patas delanteras?

Las arañas levantarán sus patas delanteras cuando se sientan atacadas, lo que harán para verse más grandes.

Es una estrategia defensiva para las arañas que son atacadas cuando son provocadas por otros depredadores o arañas. Hay dos propósitos principales de levantar sus patas delanteras:

  • Para verse más grandes
  • Para preparar sus colmillos para devolver el golpe al atacante.

Para muchas arañas, levantar las patas delanteras es uno de los mecanismos defensivos más importantes, pero también hay muchos otros.

Cuando una araña levanta sus patas delanteras, la araña intenta verse más amenazadora. Esto sucederá especialmente si la araña se enfrenta a un enemigo que es más grande que ella. Sin embargo, también puede actuar como una ventaja sobre otras arañas más pequeñas o del mismo tamaño, para inculcar un factor de miedo.

El levantamiento de las piernas también puede ocurrir si intenta acercarse a él. Por ejemplo, si tocas una araña, es posible que levante sus patas delanteras, lo cual es una señal de que la araña se está poniendo a la defensiva contra ti. Si eso sucede, lo mejor sería no volver a tocar la araña, ya que actúa como una advertencia de que podría morderte la próxima vez.

Relacionado: ¿Matar una araña atrae a otras?

¿Qué significa cuando una tarántula levanta las patas?

Cuando una tarántula levanta sus patas (una o más patas), significa que la tarántula se está preparando para defenderse. Está entrando en una posición defensiva, por lo que significa que se siente amenazado.

Las tarántulas no pueden correr muy rápido, por lo que tendrán que usar otros mecanismos de defensa.

Uno de los principales mecanismos será la pelos urticantes, que actúa como un arma especial que utilizan las tarántulas para aturdir a sus objetivos y hacer que no puedan perseguirlos. Estos pelos se disparan desde el abdomen de la tarántula mientras levanta sus patas delanteras.

Como puede ver, la elevación de las patas delanteras de las tarántulas puede tener un significado práctico especial. Podría ayudar a la tarántula a disparar los pelos de su abdomen, lo que es particularmente útil cuando la araña se siente atacada.

Estos pelos urticantes están cubiertos de veneno, por lo que la tarántula tiene como objetivo disparar este veneno a los ojos del enemigo, lo que podría cegarlo.

Por lo tanto, si maneja mal una tarántula, es posible que desee tener mucho cuidado si levanta las patas; es entonces cuando se está preparando para disparar los pelos urticantes hacia usted.

La tarántula también levantará las patas cuando se sienta atacada para verse más grande. Este movimiento le dará una ventaja sobre los depredadores que son un poco más grandes que la araña.

También es efectivo cuando se enfrentan a depredadores o enemigos de tamaño similar, ya que los hace parecer más amenazantes.

¿Cuándo levantará una araña sus patas delanteras?

Una araña levantará sus patas delanteras si se siente atacada, cuando entra en una posición defensiva o cuando está peleando con otra araña o animal por un territorio.

Muchas arañas no se mueven muy rápido, y cuando sienten que no tienen otra opción, huyen. Sin embargo, lo usarán como último recurso, ya que prefieren usar otros mecanismos para defenderse.

El caso más común en el que una araña levanta sus patas delanteras es cuando se siente atacada y entra en una posición defensiva. En este caso, la elevación de las patas delanteras actuará como un mecanismo defensivo que tendría como objetivo disuadir a los atacantes.

Además, algunas arañas, como la tarántula, utilizarán este mecanismo para disparar sus pelos urticantes.

A veces, las arañas también levantarán sus patas delanteras si están atacando a otra araña o especie. No es tan común ver arañas que atacan a otras especies, sin embargo, sucede.

Y cuando suceda, es probable que las arañas levanten las patas delanteras para verse más grandes.

Otro caso en el que una araña levantaría sus patas delanteras sería justo antes de atacar. Está preparando sus colmillos para un ataque de esta manera, por lo que cuando las patas delanteras estén levantadas, será más fácil para la araña atacar.

¿Qué mecanismos defensivos tienen las arañas?

Las arañas tienen muchos otros mecanismos defensivos además de la elevación de las patas delanteras. Los más importantes incluyen su veneno, su telaraña, pelos urticantes, velocidad, así como sus caparazones duros.

Estos son los mecanismos defensivos más importantes de las arañas.

  • Veneno – la mayoría de las arañas tienen veneno, aunque también hay algunas que no lo tienen. Aquellos que lo tengan usarán su veneno tanto para defenderse como para atacar cuando capturen a sus presas.
  • Webs – para muchas arañas, sus telarañas están destinadas a proporcionarles cierta cobertura. Estas redes actúan como una red de seguridad cuando se mueven, ya que las mantendrá seguras y protegidas.
  • Pelos urticantes – como ya hemos mencionado, los pelos urticantes son un mecanismo defensivo importante para las tarántulas.
  • Velocidad: algunas arañas son demasiado rápidas para ser atrapadas, por lo que usarán su agilidad y velocidad para huir de las amenazas.

Relacionado: 4 lagartos asombrosos que comen arañas.

Conclusión

Las arañas suelen levantar las patas delanteras cuando se sienten amenazadas o atacadas. Este mecanismo se observa comúnmente con la mayoría de las arañas y actúa como una advertencia al atacante para que se mantenga alejado de la araña. El objetivo del mecanismo es hacer que la araña parezca más grande, lo que puede ayudarla en su causa.